Historias de pincel: bitácora de trabajo

miércoles, 22 de mayo de 2013

Espectroscopia infrarroja (FTIR)

Esta técnica permite identificar los compuestos orgánicos e inorgánicos en la pintura. 
Publicadas por Unknown a la/s 9:45 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Archivo del Blog

  • ►  2016 (5)
    • ►  junio (5)
  • ►  2014 (38)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (17)
    • ►  mayo (5)
    • ►  febrero (10)
  • ▼  2013 (46)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (8)
    • ▼  mayo (23)
      • Hoy viernes
      • Jueves de corpus
      • Panoramas infrarrojos con cabezal robótico
      • Continuamos con la Reflectografia Infrarroja
      • Día histórico
      • Ya llegó
      • Con luz UV
      • Fotografía luz ultravioleta
      • Equipo de colaboradores del Instituto de Física
      • Espectroscopia infrarroja (FTIR)
      • El área de análisis por FRX
      • Fluorescencia de rayos x
      • Espectroscopia Raman
      • Inicia el trabajo este lunes
      • Poster para informar a la comunidad acerca de la t...
      • Tomas fotográficas en detalle
      • Estudios en progreso
      • Dibujo subyacente
      • Las historias de una pintura
      • ¡Feliz día del maestro! Los trabajos continúan, ...
      • Como aspecto muy importante para la conservación ...
      • Por fin
      • Bienvenida
todos los derechos reservados. Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.